Hubo un momento en la vida en que comprendí que uno elige que pensamientos
siembra en su mente, y que esos pensamientos al instalarse dentro de nosotros
nos abren las posibilidades de experimentar ciertos sentimientos; y nosotros
elegimos que sentimientos de entre todas esas posibilidades podemos
experimentar en ese momento; y además que actitud tomar ante estos pensamientos
y sentimientos.
Tal vez parezca muy complicado; pero si por ejemplo elijo pensar que estoy
muy descuidada en mi imagen personal, y siembro ese pensamiento en mi mente; le
estoy abriendo la puerta a sentimientos tan variados como vergüenza, rechazo,
apatía, etc. Ante estos sentimientos puedo tomar tres diferentes caminos ¿Me
quejaré de mi aspecto ad infintum? ¿Aceptaré mi aspecto y seré feliz con él?
¿Aceptaré mi aspecto y me propondré hacer lo necesario para, a partir de este
momento mejorarlo?
Imaginando que elegimos la tercera opción esto puede dar paso a los
sentimientos derivados de un propósito de cambio, y puedo pasar a sentir una
voluntad férrea, acompañada de necesidad de perseverancia y determinación, y
digamos que esas sensaciones y propósitos se transforman en actitudes concretas
como bañarme más a menudo, cambiar de peinado, ir con un doctor o un nutricionista,
practicar ejercicio o incluso combinar mejor mi ropa.
Espero que este ejemplo haya ilustrado lo que quiero decir, podremos al
leerlo imaginarnos paso por paso cada uno de los estadíos luego de sembrar la
idea y dependiendo de cada uno hacer todo el recorrido nos tomará entre unos
cuantos minutos hasta tal vez un mes.
En todas nuestras relaciones pasa lo mismo: elijo pensar que este chico me
miró feo (Tal vez el chico simplemente tenía migraña o le dolía algo, o estaba
molesto por otras circunstancias), elijo sentir rechazo hacia el chicho, y ni
me he dado cuenta y ya lo estoy mirando feo yo también. ¿Cuántas veces suceden
esas cosas en nuestro día a día?
A veces suceden tan rápido que ni siquiera somos conscientes de eso hasta
que nuestras relaciones ya están bastante deterioradas; nuestras emociones
desbocadas, no nos permiten tomar las decisiones adecuadas y terminamos
haciendo daño tanto a nosotros mismos como a quienes nos rodean.
Esto surge en gran medida de la falta de conocimiento de nosotros mismos, de
nuestro ser, de nuestro proceso de sembrar ideas, sentimientos, y acciones.
Mediante la meditación podemos conocer estos aspectos tan íntimos de nuestra
personalidad conocer a qué responden estos aspectos; podemos aceptar que están
ahí y que solo depende de nosotros mismos aceptarlos y mediante esta auto-aceptación
elegir qué cambios queremos hacer en nosotros mismos. Mediante el conocimiento
de nosotros mismos podemos determinar qué emociones nos dañan y dañan a nuestro
entorno y trabajar en su regulación.
Para profundizar más sobre estos aspectos de la meditación los esperamos en
el siguiente taller:
Somos un grupo de personas que busca el desenvolvimiento espiritual a través del autoconocimiento, periódicamente organizamos actividades que nos permitan crear espacios de diálogo a través de charlas de café, cine foros, caminatas o cualquier tipo de actividad que nos permita abordar un tema de diálogo.
jueves, 27 de agosto de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
Vivir en armonía a través de la meditación
Hola a todos:
Seguimos con nuestras
actividades del año y continuamos profundizando en las posibilidades que nos
brinda la meditación, una de ellas, es vivir en armonía.
Según el diccionario
de la Real academia de la lengua Española, uno de los significados de la
palabra armonía es el siguiente: Conveniente
proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Eso significa que la
armonía se consigue procurando establecer en nuestra vida “adecuadas
proporciones” entre cada uno de nuestros sentimientos, experiencias, deseos;
entre el tiempo que dedicamos a cada actividad; a cada aspecto de nuestra
propia vida, a cada persona con la que compartimos esta gran experiencia de vivir en la tierra; pero además
correspondiendo o siendo coherentes con nuestro sentido de vida; con la razón
que le queremos dar a nuestra existencia.
¿Cómo el ejercicio de
la meditación puede contribuir a que vivamos en armonía? Sin duda alguna de muchas
formas; una de ellas y tal vez la más sencilla de entender es que la meditación
nos brinda un tiempo a solas con nuestro yo más profundo, aquel que es el
encargado de reflexionar sobre las “proporciones convenientes” de cada cosa en
nuestra vida ¿Quién sino nosotros mismos para descubrir nuestro sentido de
vida? ¿Quién sino nosotros mismos para responder sobre nuestros más profundos
anhelos? Una vez que establecemos contacto con nosotros mismos aprendemos a
amarnos, a aceptarnos, a vivir en armonía con nuestro propio ser; pero además
si nos amamos y aceptamos descubrimos que nos es más fácil amar, aceptar,
respetar, escuchar, ver a los demás e incluirlos en nuestra conciencia de ser;
somos cada vez más plenos y más inclusivos.
¿Suena interesante no
es verdad? Pero como dijo Sócrates: “Aquel que quiera cambiar el mundo debe
empezar por cambiarse a sí mismo” y para cambiar debemos conocernos primero y
una de las mejores maneras de conocernos es darnos un tiempo para nosotros
mismos, y la meditación sin duda es una excelente herramienta para aprovechar ese
tiempo de autoconocimiento. El trabajo interior tal vez no ofrezca cambios y
armonía inmediatos; pero desde tiempos de Sócrates se sabe que solo con trabajo
interior podemos cambiar el mundo, hacerlo más armónico dotando a nuestras
vidas de sentido. Esto, como todo en la vida, requiere trabajo constante y reflexión consciente.
Para seguir
reflexionando sobre cómo alcanzar la armonía a través de la meditación los
esperamos en la segunda conferencia taller a realizarse este sábado 27 de
junio; toda la información está disponible aquí:
Además les dejo esta
canción del grupo los Kjarkas de Bolivia para ir calentando motores. Espero que
les guste. Una abrazo y nos vemos el sábado.
martes, 21 de abril de 2015
Las posibilidades que nos brinda la meditación
Hola a todos:
Iniciamos nuestras actividades del año con un tema que últimamente está en boga: La meditación. Existen sobre este tema numerosos artículos, videos y noticias circulando por la web; se han escrito libros y constantemente nos llega información sobre retiros de meditación, cursos de meditación, y hasta se han realizado investigaciones sobre cómo la meditación influye en la salud mental y física del ser humano o en su nivel de felicidad y satisfacción con la vida.
No en vano casi todos los caminos espirituales consideran la meditación como un ejercicio espiritual importante; por ejemplo nombraremos al budismo, taoísmo, judaísmo, cristianismo y sufismo (entre otros) e incluso algunas artes marciales derivadas del budismo o taoísmo enseñan a sus practicantes técnicas de meditación.
De esta variedad de caminos espirituales derivan igual variedad de técnicas de meditación, pero ¿Qué es la meditación? ¿Qué es aquello que tienen en común tantos caminos espirituales? ¿Qué posibilidades nos brinda la meditación?
Para explorar en las posibilidades que nos brinda la práctica de este ejercicio espiritual los invitamos a nuestra primera actividad del año que se llevará a cabo el sábado 25 de abril. La información está disponible aquí:
La conferencia estará a cargo de miembros de Cafh en el Perú y en el taller se orientará a los participantes en las técnicas de meditación de Cafh, que al ser una de las herramientas que más valoramos de nuestro camino de desenvolvimiento espiritual creemos que es lo mejor que tenemos para compartir con ustedes.
Si por alguna razón no pudieran asistir, les dejo este video; que si bien no ha sido producido por nosotros, me parece que retrata de forma muy profunda el principio básico de cualquier técnica de meditación: La búsqueda de la consciencia plena mediante a atención en el momento presente.
Disfrútenlo y no se olviden que los esperamos este sábado:
Iniciamos nuestras actividades del año con un tema que últimamente está en boga: La meditación. Existen sobre este tema numerosos artículos, videos y noticias circulando por la web; se han escrito libros y constantemente nos llega información sobre retiros de meditación, cursos de meditación, y hasta se han realizado investigaciones sobre cómo la meditación influye en la salud mental y física del ser humano o en su nivel de felicidad y satisfacción con la vida.
No en vano casi todos los caminos espirituales consideran la meditación como un ejercicio espiritual importante; por ejemplo nombraremos al budismo, taoísmo, judaísmo, cristianismo y sufismo (entre otros) e incluso algunas artes marciales derivadas del budismo o taoísmo enseñan a sus practicantes técnicas de meditación.
De esta variedad de caminos espirituales derivan igual variedad de técnicas de meditación, pero ¿Qué es la meditación? ¿Qué es aquello que tienen en común tantos caminos espirituales? ¿Qué posibilidades nos brinda la meditación?
Para explorar en las posibilidades que nos brinda la práctica de este ejercicio espiritual los invitamos a nuestra primera actividad del año que se llevará a cabo el sábado 25 de abril. La información está disponible aquí:
La conferencia estará a cargo de miembros de Cafh en el Perú y en el taller se orientará a los participantes en las técnicas de meditación de Cafh, que al ser una de las herramientas que más valoramos de nuestro camino de desenvolvimiento espiritual creemos que es lo mejor que tenemos para compartir con ustedes.
Si por alguna razón no pudieran asistir, les dejo este video; que si bien no ha sido producido por nosotros, me parece que retrata de forma muy profunda el principio básico de cualquier técnica de meditación: La búsqueda de la consciencia plena mediante a atención en el momento presente.
Disfrútenlo y no se olviden que los esperamos este sábado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)